Nueva ponencia en el marco para la paz incluye vocería política a autores de estos crímenes.
Los cabecillas de grupos armados ilegales que hagan parte de un proceso de paz con el Estado no solo podrían acceder a una vocería política, sino que, además, tendrían el beneficio de la excarcelación, aunque hayan sido condenados por delitos atroces o de lesa humanidad.Así quedó establecido en la ponencia para el penúltimo debate del marco jurídico para la paz, que determina que estos beneficios solo se podrán otorgar previa autorización del Jefe de Estado, y se deberán reglamentar a través de leyes estatutarias que presentará el Gobierno al Congreso.
"Una ley estatutaria regulará cuáles delitos son considerados conexos al delito político, para efectos de la posibilidad de participar en política", dice el artículo que se le incluyó este miércoles al marco para la paz y que abre la puerta a la vocería política para los ilegales.
La ponencia es explícita en que los condenados por "delitos de lesa humanidad, crímenes atroces, crímenes de guerra o genocidio" no podrán aspirar a cargos públicos o de elección popular, lo cual no implica que se les niegue la posibilidad de pertenecer a un partido político.
Esto se traduce en que cabecillas de las Farc como 'Timochenko' o 'Iván Márquez' puedan dar discursos en plaza pública, tener vocería o manejar partidos políticos, pero no aspirar a ser elegidos.
El autor de la iniciativa, el senador de 'la U' Roy Barreras, afirmó que "no será posible elegir a los autores de los crímenes atroces, pero sí habrá formas de vocería política y mecanismos posibles de participación política para quienes le apuesten a la paz".
Aseguró que el objetivo es que "esas personas violentas cambien las armas por la palabra", porque "cualquier ciudadano, si está dentro de la democracia, puede opinar, participar, reunirse y movilizarse políticamente".
La ponencia para el séptimo debate del marco para la paz también establece beneficios jurídicos, como la excarcelación, para todos los actores del conflicto, incluidos los miembros de las Fuerza Pública y los máximos cabecillas de grupos ilegales.
"Este marco de justicia transicional, a cambio de toda la verdad, la reparación a las víctimas, la no repetición, la desmovilización, la eliminación del secuestro y del terrorismo, a cambio de la paz, es capaz de entregar figuras alternativas, inclusive la excarcelación, a todos aquellos que sean cobijados por la norma", explicó Barreras.
Esto no solo permitiría que los máximos jefes de las Farc obtengan la excarcelación, sino que, como lo anticipó este miércoles EL TIEMPO, los uniformados condenados por el Palacio de Justicia puedan obtener el beneficio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario